Conseguir visitas a través de Google: ¿Redes Sociales o SEO?

17

Desde la creación de MAMAVENTURA, me estoy dando cuenta de que las empresas cierran puertas a escritores y bloguers por no tener cientos de miles de millones de seguidores en sus redes sociales. Parece ser que el hecho de que un escritor pueda conseguir visitas a través de Google les suda mucho a todos y que tener seguidores sí que mola, y además mucho.

conseguir visitas a traves de google
Conseguir visitas a través de Google o seguidores en Redes Sociales

Conseguir visitas a través de Google: ¿Redes Sociales o SEO?

Reviso minuciosamente Facebook, Twitter, Instagram…, y caigo en la cuenta de que muchísimos editores de esas cuentas con cientos de miles de millones de seguidores escriben cosas molonas que caen en gracia y poco más.

En un mundo donde se premia lo fácil y se pueden comprar seguidores a golpe de un click ¿Merece la pena seguir escribiendo?

Sí, la merece.

Olvídate por un momento de las redes sociales por muy molonas que sean -y ojo que pueden tendernos una mano amiga muy interesante- ¿Qué nos queda para que nos merezca la pena o la gloria seguir escribiendo?. El SEO.

Conseguir visitas a través de Google o de cualquier otro buscador es mil millones de veces más fácil que conseguir mil millones de seguidores en redes sociales, al menos a mí me lo parece, pero curiosamente, si nos fijamos en perfiles de redes sociales con un gran número de seguidores, rara vez (que no digo nunca) utilizan SEO.

¿Qué es el SEO y cómo me ayuda a conseguir visitas a través de Google o cualquier otro motor de búsqueda?

El llamado comúnmente SEO, por sus siglas en inglés Search Engine Optimization, es el proceso de optimizar tu blog o web con el fin de obtener buen o mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, sea Google, Duckduckgo o cualesquiera, con motivo de conseguir visitas orgánicas (no pagadas) desde los mismos.

Se está poniendo muy de moda contar con influencers -término que por cierto detesto- para colaboraciones y contrataciones de servicios, pero ¡ojo!, aparecer en búsquedas orgánicas gracias al posicionamiento de un buen artículo, es un signo de que quien escribe sabe cómo hacerlo para que a Google le guste, y eso no tiene precio, aunque lamentablemente parece no importar demasiado en según qué lares.

Entonces tenemos que tener en cuenta que el SEO consigue que nuestros artículos y/o páginas salgan en lo más alto de los buscadores, con el consecuente aumento de visitas a nuestro nicho que ello supone.

Entonces, ¿Escribo para conseguir visitas de Google o para conseguir seguidores?

Mi respuesta es tajante: escribe para gustar a Google, y que le den a las redes sociales por un momento.

En mi caso particular, currarme SEO y estar al mil por mil en redes sociales es una quimera, simplemente mi tiempo no me lo permite, porque entre vender test de embarazo en CAZATEST y ser madre de familia numerosa, queda poco tiempo para todo lo demás.

Escribir para posicionarte en motores de búsqueda garantiza que quien llega a tu web lo hace porque te ha buscado. Las redes sociales nos pueden ayudar (o no) a atraer a nuestra web a aquellos del “vine para quedarme” que forman (o no) una comunidad de fieles lectores de nuestro sitio, pero escribir para agradar a todos es cansado, trabajoso y generalmente imposible, por lo que poco a poco acaban yéndose para no volver.

Existen nuevas formas de llevar el SEO a las redes sociales, pero eso lo dejo para otra entrada quizá.

Primeros pasos para que Google traiga visitas a mi web

A modo amateur ten en cuenta lo siguiente:

1. Escribe textos originales, organizados, y extensos en contenido (entorno a las 500 palabras está genial).

2. Lánzate a por una palabra clave o keyword con poca competencia y un número interesante de búsquedas:

Para ello, más abajo comparto herramientas claves para conseguir visitas a través de Google.

3. Utiliza tu palabra/frase clave escogida en el título de tu post, junto con alguna expresión llamativa. Google premia la creatividad.

4. Utiliza tu keyword a lo largo del texto al menos en un subtítulo <h1> y en dos subtítulos cualesquiera. Debe quedar bonito a la vista del lector, por lo que a veces no te quedará otra que usar variantes de tu palabra clave.

5. Inserta en el contenido de tu entrada al menos una imagen con tu palabra clave como atributo Alt (texto alternativo).

6. Muestra información relevante a tu palabra clave, si Google lleva visitantes a tu web, haz que se sientan satisfechos con su hallazgo.

Herramientas que necesitarás

Cuando hablamos de herramientas que nos ayuden con nuestro SEO tenemos que saber que hay muchas, muchísimas, y el número va en aumento ya que conseguir visitas a través de motores de búsquedas es algo que todos quieren para sí. Hoy te muestro dos de ellas que para empezar va que chuta:

1. Ubersuggest: Su versión gratuita nos ayudará a analizar e investigar las keywords que queramos posicionar en Google. Ten en cuenta que a lo que llamamos «palabra clave» no necesariamente tiene que ser «una» palabra clave, es decir puedes conseguir visitas a través de Google gracias a una frase, de hecho, la mayoría de las búsquedas que realiza un usuario son frases y no palabras únicas.

Gracias a Ubersuggest podremos analizar la dificultad SEO (competencia) asociada a nuestra keyword, así como el volumen de búsquedas que recibe. También nos muestra ideas de palabra clave con relación a la que estamos analizando, todo un lujo.

2. Añadir nuestra web a Google Search Console: Esta fabulosa herramienta de Google nos ayudará enormemente a la hora de trabajar el SEO de nuestro sitio. Podremos indexar nuestras páginas manualmente en su motor de búsqueda, enviar la estructura de nuestra web a través de un sitemap, analizar las búsquedas en Google que llevan a un usuario a mostrar tu web en los resultados, y un largo etcétera que sin duda, te ayudará a conseguir visitas orgánicas.

Aquí, Guillermo de holaseo.net, nos da algunos trucos y explica cómo comenzar a usar Google Search Console.

Con estas recomendaciones y utilizando las herramientas que os he propuesto -tan sencillas a priori– conseguiréis aumentar las visitas a vuestro sitio web en los principales motores de búsqueda. Anímate con ello y no olvides que el «manitas del SEO» no nace, se hace.

mamaventura

17 comentarios en «Conseguir visitas a través de Google: ¿Redes Sociales o SEO?»

  1. A mí todo el tráfico (menos los bots de países raros) me viene de las RRSS, para que Google te haga caso, tienes que saber SEO (y la frecuencia con que cambia el algoritmo, no lo hace viable, si no cuentas con un experto).

  2. Porras, se me envió sin terminar.
    Jajajaja.
    Pues eso, que hay profesionales de SEO, que pueden ayudar y mucho a generar tráfico. Pero hay muchos más vendehumos del tres al cuarto, que prometen el oro y el moro, si te apuntas a sus «cursos».
    Piensa una cosa, si todos hacemos lo que nos dice Yoast, por ejemplo, ¿por qué no salimos cada semana uno en los primeros puestos?
    El problema de las palabras clave, es que si no las sabes utilizar, mejor no las uses, jajajajaja. O terminarás con títulos y textos como alliexpress. Mi consejo es: Escribe para tus lectores, de la forma que más les haya gustado y pasa de Google. Porque lo bonito de un Blog es la comunidad que se crea.
    Un besazo, mi niña!!

    1. Te doy la razón en lo de los textos como Aliexpress jajajaja. Evidentemente hay que ser cuidadosos. Yo por ejemplo si no fuese por Google y Bloguers.net no tendría visitas prácticamente. Puedo decir que Google es mi aliado porque me da muchas visitas. Si uno consigue una comunidad de seguidores es algo maravilloso, en mi caso, me resulta complicado que se involucren, ni siquiera en las entradas más personas. Por ello, quizá se me olvidó remarcar que depende qué casos nos vendrá mejor una u otra cosa. Gracias por pasarte y leerme Virginia, todo un placer verte por aquí amiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Maternidad Subrogada en España

Vie Ene 4 , 2019
Para empezar a analizar qué lleva a una pareja o persona plantearse ejercer la Maternidad subrogada en España, es de vital importancia desprendernos de prejuicios. Maternidad Subrogada en España Actualmente, la frustración y tristeza que acompañan a multitud de parejas que no consiguen concebir a un hijo en España hace […]
maternidad subrogada en españa