En casa, como ya sabéis, somos «semialérgicos» a la tecnología, y digo «semi» porque intentamos ver lo bueno y lo malo de ella, buscando un equilibrio que nos lleve a poder beneficiarnos de ella, pero ojo, ¡sin ceder nuestro potencial como ser humanos! y es que, según mi personal punto de vista, cuando cedemos nuestra atención y emoción a medios meramente tecnológicos, corremos el riesgo de perdernos por el camino.
Hace unos días tuve la oportunidad de conocer localizarcelular.world, una web donde muestran los mejores localizadores GPS para niños y, ciertamente, quedé alucinada. No sabía que se había avanzado tanto en la seguridad necesaria de niños y niñas durante los últimos años. Y es que, como os decía al principio, la tecnología parece equilibrar la aparición de herramientas útiles con la de herramientas que promueven el declive del ser humano. Hoy os hablo de los peligros de la realidad aumentada para niños; quédate y descubre por qué esta tecnología no debería ser usada por los más pequeños.
Peligros de la realidad aumentada en niños
Cualquiera que tenga hijos pequeños, sabe que tienen cierta tendencia a la tecnología audiovisual, esto es normal. Las estimulaciones audiovisuales tan desmesuradas provocan en el niño una curiosidad y adicción sin pretextos, somos los padres o tutores los que debemos conocer sus peligros, para así, proteger al niño de sus efectos en edades tempranas, y que de adulto, haga lo que le dé la gana.
Centrémonos en las gafas de realidad aumentada, un producto que está en auge y del que la mayoría de nuestros niños serán testigos muy pronto.
Peligros de la Realidad Aumentada en niños | Gafas de Realidad Aumentada
A nivel físico, los peligros y síntomas más comunes son los siguientes:
- Mareo
- Vértigo
- Efectos secundarios perceptivos
- Náuseas
- Deficiencias visuales
- Entumecimiento sensorial
- Contracciones oculares
- Contracciones musculares
- Pérdida de consciencia
- Desorientación
- Dolor de cuello
- Calambres y movimientos involuntarios
En «teoría», la mayoría de los dispositivos de realidad aumentada no se recomiendan en absoluto en niños menores de 14 años. Digo en «teoría» porque, la realidad después es muy diferente, y vemos como menores de 14 años, tienen acceso a material y productos nada recomendables para ellos. En relación a esto último, la decisión responsable y el control parental es imprescindible.
Hay algunas empresas que se limitan a indicar, que en niños menores de 14 años, es aconsejable el uso por poco tiempo. ¡Qué listos!
Estos son los peligros de la realidad aumentada en niños a corto plazo, a largo plazo no he encontrado advertencias en ninguno de los libros de instrucciones que encontré por internet. ¡Cuidado! Evidentemente las gafas de realidad aumentada y virtual (son parecidas pero no son la misma cosa) son aparatos tremendamente jóvenes en el mercado.
¿Vamos a dejar que nuestros niños sean las cobayas de los efectos secundarios de dicha tecnología a largo plazo?
Los peligros de la realidad aumentada y virtual para niños a largo plazo pueden ser nefastos, creándoles daños mentales y emocionales sin precedentes.
Lo que más me jode preocupa de todo esto, es que la mayoría de medios de comunicación y Empresas Potenciales te venden este tipo de tecnología como si fuese «la hostia», te venden los dispositivos de realidad aumentada y virtual como algo maravilloso y fascinante para los seres humanos.
Sin ir más lejos, Fundación Telefónica redactó un documento sobre la Realidad Aumentada en el que podemos encontrar entre sus páginas, multitud de afirmaciones acerca de los beneficios de la realidad aumentada en la educación de los niños. Encontramos también las siguientes declaraciones de un tal José Juan Toharia:
Influyen también mucho las leyendas urbanas. Por ejemplo, se dijo que las antenas de telefonía móvil producían cáncer y se ha demostrado que no. Los ordenadores aíslan a los niños y estudios recientes demuestran lo contrario, pero hay gente que lo sigue pensando.
Señor José Juan Toharia, debería usted saber que sus palabras esconden más engaño que el que podemos encontrar en una leyenda urbana. Debería usted saber que hay estudios creados a la medida de aquello que quieren contarnos, de aquello con lo que quieren engañarnos. Supongo que «hay estudios» que «han demostrado» que si comunicas una información indicando que la avalan «estudios» «demostrados», la gente se los cree porque sí.
Pero señor José Juan Toharia, no es que haya gente que siga pensando que los ordenadores aíslan a los niños, es que hay gente que sigue pensando, sin más, por ello, señor José Juan Toharia, debería saber que hay gente a la que no puede engañar.
Os invito a ojear el documento para que observéis con qué alabancia presentan la tecnología de realidad aumentada para niños.
Me hace gracia, y al mismo tiempo, me da mucha pena, que vendan tecnologías de este tipo como un avance en la educación y en la Humanidad en general, pese a que se pueda utilizar algún tipo de tecnología aumentada para el aprendizaje de los niños, la realidad es que el mayor aprendizaje lo da la vida, la naturaleza en todas sus formas, siéndola y observándola de primera mano, con nuestro cuerpo y espíritu conscientes en el presente; si normalizamos este tipo de tecnología en el aprendizaje, poco a poco, nuestra alma se encarcela, y buscamos un mundo virtual que nos dé lo que creemos, o nos han hecho creer, que necesitamos.
Me viene al pelo este «pedazo» de vida, extraído de la Novela Rayuela, de Julio Cortázar, con él, cierro el post «Los peligros de la Realidad Aumentada en niños». Espero os haya gustado.
[ratings]
También podría interesarte los Peligros de Peppa Pig para los niños
12 comentarios en «Peligros de la Realidad Aumentada en niños»