¡Hola a todos y todas queridos lectores! ¿Sabéis qué es el Ho’Oponopono (en adelante hoponopono)? Hace años que escuché sobre él y por aquel entonces me sonaba a chino, hoy os cuento un poco más sobre esta Filosofía de vida y cómo llevar a cabo el Hoponopono para niños. ¿Preparados?
Hoponopono para Niños
Antes de lanzarnos a la hermosa tarea de practicar una filosofía -en este caso hablo de Hoponopono– que enseñe a nuestros hijos a ser felices con lo que son y con lo que es, debemos tener claro que la clave primordial es que seamos felices nosotros mismos con lo que somos y con lo que es, ya que nuestros hijos nos observan y aprenden de lo que hacemos y de cómo lo hacemos, por lo que una enseñanza de tal calibre debe comenzar con el propio ejemplo hacia los niños.
¿Qué es el Hoponopono?
El Hoponopono es una técnica de origen Hawaiano que se basa en la resolución de conflictos y la realización espiritual o interior de cada uno de nosotros. «Ho» significa hacer y «Ponopono» significa lo correcto. Para hacer lo correcto según el Hoponopono, tenemos que responsabilizarnos de nosotros mismos como parte del Universo del que somos parte.
Con esto, asumimos nuestras «cargas» pasadas, e incluso ancestrales como parte de nuestro ser, a modo de sanar todo aquello que nos sobra.
Principios Básicos del Hoponopono
Voy a desarrollar en esta entrada trucos y consejos para enseñar y practicar el Hoponopono para niños, mientras tanto, vamos aclarando conceptos.
- Asumir nuestra Responsabilidad sobre lo que es.
- Pedir (ya veremos cómo) al Universo.
Libros Hoponopono para niños y padres
Uno de los libros que mayor éxito ha recabado durante los últimos años es Ho´oponopono para niños de María José Cabanillas. Considerado un libro de Psicología y Autoayuda, nos enseña a iniciar a los niños en la práctica del Ho’oponopono a través de los cuentos.
Éste, junto con Guiar a los niños con el ho´oponopono, son lecturas imprescindibles para entender y aplicar la filosofía del hoponopono en niños.
Ho´oponopono para niños
A medida que vamos creciendo y dejando de ser niños, adquirimos preocupaciones, temores e inseguridades… Finalmente, nos desapegamos de quienes somos realmente y comenzamos a perder nuestra conexión con el amor, la alegría, con nuestro Ser. Las preocupaciones, los temores, las inseguridades… pueden eliminarse aplicando la técnica de ho´oponopono, una técnica hawaiana de resolución de problemas que nos enseña cómo podemos crear la vida que deseamos. Este libro está dirigido a los adultos, ya que a través de cuentos muy especiales, el adulto podrá enseñar ho´oponopono a sus hijos, sobrinos, nietos y a cualquier niño que esté en su realidad. También se dan pautas de ayuda para la educación de los niños y se muestra el camino para acoger y cuidar a una parte nuestra muy importante para sentirnos plenos, el niño interior.
Guiar a los niños con el ho´oponopono
Sensibiliza a tu hijo abriéndolo a la vida en el perdón y la reconciliación. El Ho´oponopono, célebre sabiduría hawaiana de reconciliación y perdón, ha conquistado a miles de adultos que han encontrado en él la oportunidad de aliviar las visicitudes de la vida cotidiana y transformar su percepción de los acontecimientos más complicados de asumir. La autora presenta la adaptación del método Ho´oponopono a niños y adolescentes, gracias al cual podrán tomar conciencia de que las cosas no son inmutables si ellos no quieren; aprenderán a quererse, a transmitir el valor de la palabra gracias, a vivir serenamente con los demás y, sobre todo, a no sentirse solos frente a las emociones más difíciles. Padres, educadores y monitores establecen unos ejercicios que ayudan a enseñar la sabiduría que transmite el Ho´oponopono y a dar sentido a las palabras «Lo siento, perdón, gracias, te quiero».
Cómo Practicar Hoponopono
Aunque el reflejo del hoponopono en nuestras vidas conlleve un compromiso diario, su práctica resulta muy sencilla y se basa fundamentalmente en la repetición de los siguientes «mantras» o en defecto, aquellos que sintamos que nos funcionan:
- Por favor, perdóname.
- Lo siento.
- Gracias.
- Te amo.
Practicar el Hoponopono para Niños
En Hoponopono se centra en la idea de reprogramar el subconsciente para curar así todos los conflictos internos y externos que acontecen en nuestra vida, por ello, para practicar Hoponopono con nuestros hijos, debemos tener en cuenta que la mejor manera de hacerlo será mientras ellos duermen, ya que es entonces cuando el subconsciente está más receptivo:
- Dile a tu hijo o hija: Te amo, gracias por estar en mi vida.
Aunque parezca un absurdo, debemos tener en cuenta que nuestros hijos solo necesitan sentirse:
- Aceptados.
- Queridos.
Lanzar este mensaje directamente al subconsciente de un niño es una forma potente de resolver sus posibles conflictos emocionales, y así nos lo aconseja la filosofía del Hoponopono para niños.
Hablar a los niños mientras duermen
(en edición)
Conoce el Blog de MAMAVENTURA